A lo largo de toda nuestra vida creamos vínculos de amistad que nos nutren de experiencias, valores y afecto. Las amistades se desarrollan en los distintos contextos en que nos desenvolvemos como el colegio, la universidad, el trabajo e incluso en las residencias de adultos mayores.
A medida que envejecemos, los vínculos de amistad se transforman por distintos motivos: un cambio de ciudad o de empleo, la jubilación, la viudez, el deterioro de la salud, etc. Cuando los contextos sociales de las personas mayores cambian, es importante fomentar que continúen teniendo relaciones de amistad.
LOS BENEFICIOS DE LA AMISTAD
Compartir con amigos y amigas, ya sean de la misma edad o de distintas generaciones, favorece el buen funcionamiento de las habilidades cognitivas, la memoria, la atención y la concentración, disminuyendo el riesgo de deterioro cognitivo o demencia. Por otro lado, también promueve la actividad física y fortalece el sistema inmunológico, la independencia y la autonomía de las personas mayores.
¿CÓMO PROMOVER LOS LAZOS DE AMISTAD?
Compartimos algunos consejos para generar espacios de socialización de los adultos mayores:
- Actividades sociales: las municipalidades, juntas de vecinos y programas del Estado ofrecen actividades culturales, educativas y deportivas que permiten conocer a nuevas personas y establecer vínculos amistosos, de acuerdo a sus gustos y preferencias, además de favorecer un envejecimiento activo.
- Participar en el entorno: involucrarse en actividades como el comité administrativo de una comunidad, una junta de vecinos y otras, permiten establecer cercanía con las personas del entorno directo y entablar amistades, además puede brindar seguridad, favorecer la autoestima, los sentimientos de valía, importancia y reconocimiento.
- Un empleo de poca carga: si bien en la tercera edad se espera que las personas mayores se jubilen y descansen, muchos buscan seguir activos laboralmente porque disfrutan socializar y sentirse útiles.
- Realizar actividades educativas y de formación: si la persona mayor se desarrolló profesionalmente, puede participar en talleres y cursos en torno a su especialidad para conocer a otros profesionales,intercambiar puntos de vista y compartir afinidades.
- Utilizar las nuevas tecnologías: los adultos mayores usan cada vez más las redes sociales. Hoy es común verlos activos en Facebook, Instagram e incluso Tik Tok. Gran parte de ellos se comunican por videollamadas, ven videos de su interés en YouTube y comparten su opinión en diversos espacios de Internet.
Es importante respetar en todo momento la decisión de las personas mayores. En algunas ocasiones no desean compartir, ya sea por un tema de personalidad o algún trastorno anímico como una depresión, y en ese caso no debemos presionarlos sino que pedir ayuda a un profesional.
Por otro lado, si ellos buscan momentos para socializar, es primordial facilitar sus actividades e incluirlas en su rutina diaria.
Las redes de apoyo familiares y de amistad son trascendentales para la calidad de vida de los adultos mayores. En Residencias San Vicente de Paul promovemos estos vínculos a través de diversos talleres y actividades que permiten a los residentes compartir día a día sus experiencias e intereses. Nuestras puertas están siempre abiertas para recibir a amigos y familiares tanto en visitas como en celebraciones de nuestras residencias.